LEYENDAS NEGRAS DE LA IGLESIA: Los Tesoros del Vaticano

Los tesoros del Vaticano

Las supuestas riquezas del Vaticano es una de las Leyendas Negras de la Iglesia Católica más infundada, pero que a la vez llega más profundamente a la sensibilidad de las personas, pues con esta Leyenda Negra se tilda a la iglesia de hipócrita, pues enarbola una aparentada opción preferencial por los pobres mientras ella se pudre entre tesoros.

Pero, ¿Qué tiene de cierta esta objeción?

Pues quédate y lee este artículo para que conozcas todo lo que hace esa pérfida iglesia con sus millones de joyas, diamantes, pesados lingotes de oro y mucho más. Esto se lee un tanto maquiavélico e intrigante pero temo decepcionar a más de uno, las cosas no son tan así como las pintan.

Y, aunque no se crea, esto de las riquezas del Vaticano es una calumnia mucho más antigua que las demás Leyendas Negras de la Iglesia, pues ya en los tiempos del emperador Valeriano, hacia el 258, bajo pena de muerte, fue instigado el gran san Lorenzo a entregar las riquezas de la Iglesia (pues era el encargado de los bienes del Papa).

San Lorenzo pidió tres días para recoger tal caudal de riquezas. A los tres días se presentó con los pobres, enfermos, discapacitados, los ancianos, etc. Y cuando ya los tenía en un lugar, le dijo al gobernador de Roma: –Ya tengo las riquezas, ya se las puedo entregar.

Y les entregó las riquezas de la Iglesia: auténticas riquezas que eran esos pobres, esos desvalidos. Y esto le supuso el martirio. Pues sí, esa es la verdadera riqueza de la Iglesia, y en ese sentido, la Iglesia es muy rica.

¿Es la Iglesia católica una institución rica?

El Vaticano es una ciudad-estado soberana ubicada en el corazón de Roma, Italia. Es el centro de la Iglesia Católica Romana y como institución milenaria ha acumulado a lo largo de su historia un enorme patrimonio, tanto artístico como cultural.

Leer También:  LEYENDAS NEGRAS DE LA IGLESIA: El Caso Galileo

Este patrimonio incluye obras de arte de incalculable valor, como la Capilla Sixtina, la basílica de San Pedro o el museo del Vaticano. Sin embargo, este patrimonio también ha sido objeto de críticas, ya que algunos consideran que es un símbolo de la riqueza y el poder de la Iglesia.

La respuesta a esta pregunta es compleja. Por un lado, es cierto que la Iglesia católica posee una gran cantidad de bienes, tanto tangibles como intangibles. Estos bienes incluyen propiedades inmobiliarias, obras de arte, objetos de culto, inversiones financieras y fondos de reserva. Y sí, como todo Estado, debe poseer bienes para poder subsistir.

Es importante entender que las “riquezas” del Vaticano no son un fin en sí mismas, y que la Iglesia no es una empresa ni una organización lucrativa:  sino que sus bienes son necesarios para el funcionamiento de un estado independiente: al igual que cualquier otro país, el Vaticano tiene sus propios gastos y necesidades financieras.

Estas riquezas son utilizadas para mantener la infraestructura vaticana, pagar salarios a los empleados, financiar proyectos de caridad y asistencia social, así como para llevar a cabo las actividades propias de la Iglesia, como lo son actividades pastorales, misioneras y caritativas.

La verdadera riqueza de la Iglesia son sus hijos necesitados

Por otro lado, la Iglesia católica también tiene una gran responsabilidad social. Es la institución religiosa más grande del mundo, y tiene a su cargo la atención espiritual de millones de personas. Esta responsabilidad conlleva unos costes importantes, que incluyen el mantenimiento de templos, escuelas, hospitales y otras instituciones.

La Iglesia Católica, a través de sus diversas instituciones, realiza innumerables obras en favor de los más necesitados alrededor del mundo. Los ancianatos, escuelas para niños de escasos recursos, hospitales y casas hogar para niños sin hogar son solo algunos ejemplos de la labor caritativa que lleva a cabo la Iglesia. Estas instituciones son sostenidas gracias a las donaciones de los fieles y a los recursos financieros que la Iglesia administra.

Leer También:  LEYENDAS NEGRAS DE LA IGLESIA: La Inquisición

Un ejemplo concreto de las obras de caridad realizadas por el Vaticano es la Elemosineria Apostólica, también conocida como la Oficina del Limosnero Papal. Esta oficina es responsable de llevar a cabo actividades de ayuda y asistencia en nombre del Papa a los más pobres, vulnerables y excluidos en todo el mundo. La oficina recibe y recolecta donaciones para las actividades y actos de misericordia del Papa hacia los más pobres y necesitados.

Además de la fundación de Cáritas, que es una entidad sin ánimo de lucro de la Iglesia católica cuya misión es acoger y trabajar con las personas en situación de pobreza y necesidad para que sean protagonistas de su propia liberación, desde el compromiso de la comunidad cristiana.

A continuación, podrás ver el número de estás beneficencias de la Iglesia Católica para octubre de 2022.

5.322 hospitales,

14.415 dispensarios, la mayor parte en África (4.956) y América (3.785);

534 leproserías, principalmente en Asia (265) y África (210);

15.204 casas para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados la mayor parte en Europa (7.953);

9.230 orfanatos, en su mayoría en Asia (3.201);

10.441 guarderías con el mayor número en Asia (2.801) y América (2.816);

10.362 consultorios matrimoniales, en gran parte en Europa (5.279) y América (2.604);

3.137 centros de educación o reeducación social y

34.291 instituciones de otros tipos.

Viendo estos números ¿Qué otra institución religiosa realiza tantas obras benéficas y que a la vez sea tan calumniada como lo es la Iglesia Católica por sus supuestos tesoros? Pero, sigamos ahondando en riquezas de la Iglesia.

¿Qué son los tesoros del Vaticano?

Los tesoros del Vaticano son las obras de arte y otros objetos de valor que se encuentran en el Vaticano. Estos tesoros incluyen obras de arte de todas las épocas, desde la antigüedad hasta la actualidad.

Leer También:  LEYENDAS NEGRAS DE LA IGLESIA: Las Cruzadas

El Vaticano alberga una impresionante colección de arte y cultura que abarca desde pinturas y esculturas hasta manuscritos y objetos litúrgicos. Obras maestras de artistas como Miguel

Ángel, Rafael, Bernini Leonardo da Vinci, Caravaggio y Rembrandt, se encuentran en los museos vaticanos, que atraen a millones de visitantes cada año. Estas obras de arte son consideradas patrimonio de la humanidad y son preservadas y protegidas por la Iglesia para el disfrute de todos.

Además de estas obras de arte, los tesoros del Vaticano también incluyen objetos de culto, como reliquias, casullas y otros objetos religiosos.

La Iglesia Católica entiende la importancia de preservar y proteger el patrimonio artístico y cultural que posee. Estas obras de arte son una ventana al pasado y nos permiten apreciar la belleza y la creatividad de diferentes épocas. Además, el Vaticano ha realizado esfuerzos significativos para digitalizar y compartir su colección con el mundo a través de plataformas en línea, lo que permite a personas de todo el mundo acceder a estas obras maestras.

¿Es posible vender los tesoros del Vaticano?

No, los tesoros del Vaticano no pueden ser vendidos. Estos tesoros son patrimonio de la humanidad, y su venta sería un acto ilegal.

Además, la venta de los tesoros del Vaticano sería una contradicción con la misión de la Iglesia católica. La Iglesia católica tiene como objetivo promover la cultura y el arte, y la venta de sus tesoros sería un acto que iría en contra de este objetivo. Estas obras maestras son consideradas patrimonio de la humanidad y están protegidas por la UNESCO, por lo que su venta o comercialización está estrictamente prohibida.

Concluimos con esta simple frase: Es importante no dejarse llevar por los rumores y especulaciones, sino conocer la verdad sobre la labor de la Iglesia Católica.




(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario